CONGRESO SEPES VALENCIA 2023

Oclusión y articuladores, ¿y ya está?

1. ¿Qué nos aportan los articuladores en el estudio de la oclusión?

2. ¿Qué aspectos de la función y la disfunción se escapan de los articuladores?

3. ¿Cómo diferenciamos los desgastes funcionales de los disfuncionales y de los parafuncionales?

4. ¿Qué requisitos necesitamos para rehabilitar al paciente con problemas funcionales y disfuncionales?

5. ¿Cómo podemos paliar las carencias de los articuladores en estos pacientes?

6. ¿En qué nos ayuda, nos complica o nos limita la odontología digital en estos pacientes?


• Profesor Asociado en la Facultad de Odontología de Sevilla 2006-2022

• Certificado nivel III en odontología Bioestética

• Director del curso modular oclusión y prótesis en Huelva desde 2019

• Co-director del curso intensivo de oclusión y rehabilitación en los casos de grandes desgastes y del curso intensivo de prótesis removible junto al Dr E. Mallat.

• Co-autor del libro “Manuales clínicos de oclusión y rehabilitación de los pacientes con desgastes” Vol 1 y 2. Editorial Lisermed 2022.