1. ¿Qué nos aportan los articuladores en el estudio de la oclusión?
2. ¿Qué aspectos de la función y la disfunción se escapan de los articuladores?
3. ¿Cómo diferenciamos los desgastes funcionales de los disfuncionales y de los parafuncionales?
4. ¿Qué requisitos necesitamos para rehabilitar al paciente con problemas funcionales y disfuncionales?
5. ¿Cómo podemos paliar las carencias de los articuladores en estos pacientes?
6. ¿En qué nos ayuda, nos complica o nos limita la odontología digital en estos pacientes?
Licenciado en Medicina y Cirugía (Universidad de Barcelona, 1992,)
Licenciado en Odontología (Universidad Complutense de Madrid, 1995)
Diploma de Postgrado en Prótesis Bucal (Universidad de Barcelona, 1997)
Director del Postgrado de Prótesis de la Societat Catalana d’Odontologia i Estomatologia desde 2007
Presidente de la Societat Catalana d’Odontologia i Estomatologia
Ha impartido más de 180 cursos y ha dado más de 50 conferencias en España y en el extranjero de Prótesis fija, Prótesis totalmente cerámica, Prótesis parcial removible, Prótesis sobre implantes, Sobredentaduras sobre implantes, Oclusión y Rehabilitación de los grandes desgastes.
Autor y coautor de los siguientes libros: