Nacido en Melegnano (Mi), se licenció con matrícula de honor en Medicina y Cirugía en la Universidad de Pavía, donde posteriormente obtuvo la Especialización en Odontoestomatología con matrícula de honor. Realiza numerosos cursos y congresos en prestigiosas sedes nacionales e internacionales. Miembro activo de E.A.E.D. ((European Academy Esthetic Dentistry) Academia Europea de Estética, de AMED (Academy of Microscope Enhanced Dentistry) Academia Americana de Microscopia y de la Sociedad de Implantología I.C.O.I. (International Congress of Oral Implantologists) en calidad de diplomado. Miembro emérito AMICI di BRUGG y socio fundador de la Academia CAD CAM. Es parte de comité de redacción de la revista EJAD y Micro di Quintessenza Internacional. Autor de numerosas publicaciones impresas y de un primer texto atlas sobre precisión en colaboración con los Sres. protésicos dentales A.Battistelli y R.Pascetta con el título ‘’La presiciónen la restauración protésica’’ escrito con los con los Sres. R.Pascetta y G.Romeo, publicado por Quintessenza International y traducido a numerosos idiomas, incluidos inglés, alemán, ruso, croata, polaco, chino, español, etc. Ha ideado el diseño marginal de la preparación denominado chamfer modificado y de esta forma y diseño de línea de acabado, fue el primero en el mundo en desarrollar instrumentos oscilantes con accionamiento ultrasónico y sónico. Ideó herramientas manuales llamadas cinceles DM1 y DM2 para el acabado manual de la línea de acabado.
Junto a su colega Roberto Martelli introdujo las fibras de vidrio para la construcción de pilares para la reconstrucción preprotésica.
Desarrolló cuñas de separación protectoras de los dientes adyacentes (preparación de cuñas fender) durante la preparación protésica.
Fundador de un foro social de comunicación e interacción entre odontólogos. Ejerce como autónomo en Melegnano (MI) en su centro multiespecialista, interesado exclusivamente en prótesis e implantología, utilizando el microscopio operatorio desde 1988.